«

»

Jul 20 2014

«Paradojas de la Economía y la Felicidad en Nariño» Sede Universitaria Villena

ACTO: SEDE UNIVERSITARIA DE VILLENA “LA TERCIA”
PRESENTACION DEL LIBRO
«Paradojas de la Economía y la felicidad en Nariño»,
del profesor Jesús Humberto Martínez Bentacourt,
Decano de la Facultad de Económicas y Administración de Empresas de la Universidad de Nariño,

Libro avalado por la Universidad de Alicante, FEPRODEL y el grupo de investigación de GEOBINDEL (Departamento de Geografía Humana) que dirige el Director de esta sede D. Antonio Martínez Puche.

Texto:
Anoche en la Sede Universitaria de Villena de la Universidad de Alicante “La tercia” tuvo lugar la presentación del libro «Paradojas de la Economía y la felicidad en Nariño», del profesor Jesús Humberto Martínez Bentacourt, Decano de la Facultad de Económicas y Administración de Empresas de la Universidad de Nariño, a cargo de Javier González Cardona, Presidente de FEPRODEL y miembro de la Junta Directiva de ADLYPSE, C.V. y de Pepe Mazón Gamborino, Presidente de dicha Federación de Técnicos en Gestión del Desarrollo Local, con la presencia del Director de la Sede Universitaria, el profesor de la Universidad de Alicante, Antonio Martínez Puche, quien también es socio de ADLYPSE-Alicante.

El acto resulto muy ameno y tuvo mucha participación del publico, interesado por esta paradoja que se da entre la economía y la felicidad, y que fue resumida por el Presidente de Adlypse utilizando una frase de de Albert Einstein: “¿Por qué esta magnifica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.”.

En primer lugar intervino Javier González, para presentar al autor del libro, así como relatar la relación del mismo con el desarrollo local en general y el de la provincia de alicante en particular y dar unas breves e interesante reseñas sobre el libro. También hablo de la importancia del municipalismo es decir de lo local para las políticas de desarrollo local y como desde lo local se llega mas a los ciudadanos y por lo tanto se puede influir en su felicidad.

A continuación, intervino Pepe Mazón, quien reflexiono sobre los nuevos modelos de medir el crecimiento de los países, pasando desde un modelo que solo se fijaba en el PIB a otros que tengan en cuenta otros aspectos importantes como la medición de los niveles de salud pública, la estabilidad laboral, la calidad del medio ambiente, así como el goce pleno de los derechos humanos (“Índice Nacional Bruto de Felicidad”) o la medición en la expectativa de vida, la percepción subjetiva de felicidad y la huella ecológica, además del PIB y IDH (Índice del Planeta Feliz), “señalando que la felicidad no es un capricho de los seres humanos sino un derecho”, para a continuación hablar sobre el estado del desarrollo local en la comunidad valenciana y revindicar la necesidad de contar con las administraciones locales en la aplicación de políticas de desarrollo local, por ser la administración mas próxima al ciudadano.

Para terminar fue el profesor Jesús Humberto Martínez Bentacourt, quien intervino haciendo una interesante reflexión sobre los efectos de la economía en la sociedad y en especial sobre su relación con la felicidad de los ciudadanos, para a presentar el contenido de su libro que en resumen se trata del resultado de un trabajo, que a partir de las teorías económicas, de la felicidad y de encuestas de percepción socioeconómica, su Departamento Universitario de Nariño, han estudiado la felicidad de su región, habiendo evidenciando que no obstante las marcadas dificultades que acusa la población nariñense, esta se considera feliz, evidenciando una contradicción pero también su potencial espiritual para superar las vicisitudes. Toda una serie de datos muy interesante, pero como el profesor destaco, lo mas importante es que este trabajo sirva para que las administraciones publicas de Colombia reflexiones, averigüen y gestionen el porque de la no felicidad de parte de sus habitantes y busque soluciones a sus problemas.

La presentación termino con unas gentiles palabras del Director de la Sede Universitaria de Villena, el Profesor Antobio Martinez Puche, tras un animado y rico debate entre el publico y los ponentes.

P.D. Una anécdota digna de destacar fue que el profesor Jesús Humberto Martínez Bentacourt, autor del libro al finalizar su intervención sorteo entre los asistentes diversos regalos típicos de su región (Nariño-Colombia) realizado a mano por sus habitantes. Toda una muestra de hermandad y de cariño, que le agradecemos.

"Paradojas de la Economía y la felicidad en Nariño"

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies