Published On: octubre 17, 2025

Formación continua con propósito: claves y aprendizajes de ADLYPSE en la presentación de deLOCAL

Ayer, desde ADLYPSE con uno de nuestros representantes provinciales, Isaac Lara,  participamos en la presentación de la 6.ª edición del Máster deLOCAL. No fuimos a “pasar diapositivas”, sino a poner voz a lo que sucede cuando la formación se toma en serio: la incertidumbre se convierte en criterio y el territorio en proyecto compartido.

Compartimos situaciones reales de AEDL y, sobre todo, el potencial que nace de estudiar con rigor. Cuando el conocimiento es transversal, las piezas encajan: la contratación se entiende, la participación suma, los datos orientan y el impacto se mide. Aprender no resta acción, la afina.

La sesión dejó algo claro: el desarrollo local exige un triángulo que no admite atajos. Conocimiento para leer el contexto, ética pública para decidir con integridad e impacto verificable para rendir cuentas. Sin esos tres vértices, las políticas se desdibujan y la confianza ciudadana se erosiona.

Para aterrizarlo, miramos a Aras de los Olmos: innovación que no presume, actúa. Un municipio que ha tejido un modelo pionero combinando fotovoltaica, eólica, biogás/biomasa y microhidráulica hacia la autosuficiencia energética. Y que, además, protege su cielo oscuro, convirtiendo la astronomía en oportunidad científica y turística. Territorio pequeño, ambición grande.

Desde ADLYPSE defendemos una idea sencilla y exigente: la formación transversal y de calidad no es un extra, es la base profesional de nuestro trabajo. Integrar economía y cohesión social, innovación pública y evaluación, medio ambiente y turismo, participación y contratación, nos permite traducir la estrategia en proyectos útiles para las personas. Esa visión integrada solo se consolida con formación superior rigurosa y permanente.

Impulsar posgrados y másteres especializados dignifica y fortalece la profesión AEDL. Aporta estándares, genera comunidad, fija metodologías y nos coloca en el lugar que corresponde en la arquitectura de lo público: como profesionales capaces de diagnosticar, priorizar, ejecutar y evaluar con evidencia.

La cualificación no solo mejora carreras; mejora municipios.

Nuestro compromiso es claro: promover itinerarios formativos que eleven el listón, tender puentes entre universidad y territorio, y reconocer el mérito de quienes se forman mientras sostienen el día a día municipal. Porque la calidad del empleo público local se mide también por la calidad de su aprendizaje.

Seguiremos acompañando iniciativas que, como deLOCAL, convierten el estudio en capacidad de acción. Lo que hoy aprendemos es lo que mañana sostendrá políticas útiles, medibles y justas.


Descubre más desde ADLYPSE

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte en redes sociales


Descubre más desde ADLYPSE

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.