Published On: marzo 4, 2025

El desarrollo local en la encrucijada: reinventarse o quedar obsoleto

El desarrollo local en la encrucijada: reinventarse o quedar  obsoleto 

Por Isaac Lara. AEDL Ayuntamiento de Torreblanca (Castellón)

El pasado 28 de febrero, Valencia acogió la XV edición de las Jornadas Sobre Desarrollo Local de la Comunitat Valenciana (XV JDL) jornada clave para el futuro del  desarrollo local, organizada por el Grupo de Investigación en Desarrollo Local  (GRIDET) de la Universidad de Valencia y la Asociación de Agentes de Desarrollo  Local y Promoción Económica (ADLYPSE). Bajo el título “El Desarrollo Local en la  Era Digital: Cambios y Nuevos Horizontes Profesionales”, el evento reunió a  expertos, investigadores y profesionales del sector para analizar los desafíos y  oportunidades que enfrenta la disciplina en un contexto de transformación global. 

La jornada comenzó con la mesa inaugural “Y después de la consolidación… ¿qué  hay de lo nuestro?”, en la que se debatió sobre el creciente protagonismo del  desarrollo local en la gestión pública. José D. Martínez y Ricard Calvo, de GRIDET UV, subrayaron que los agentes de desarrollo local (AEDL) gestionan cada vez más  recursos e innovación, pero aún deben ga

nar en reconocimiento institucional.  “Debemos ser más conscientes de lo que tenemos para ser más competentes en lo  que hacemos”, enfatizaron los ponentes. 

Uno de los debates centrales giró en torno a la necesidad de evolución del  desarrollo local. Jesús Alquézar, experto en la materia, defendió la creación de hubs  locales que actúen como motores de innovación y colaboración entre territorios.  “Gestores puede haber muchos, pero los planificadores debemos ser nosotros”,  afirmó, señalando que la clave del éxito radica en la capacidad de los AEDL para  liderar la transformación de sus comunidades. En este sentido, destacó la  importancia de herramientas como los “monitores de impacto”, que permiten  evaluar en tiempo real los resultados de las iniciativas locales. 

Ya por último, el papel de la inteligencia artificial en la transformación del desarrollo  local centró la última mesa redonda, con la participación de Tania Fons, AEDL en  Godella y experta en IA, y Gregorio Ibáñez, organizador de AIDay.es. Los ponentes  coincidieron en que la IA no es una amenaza, sino una aliada para la gestión  eficiente de los territorios. Desde la recopilación y análisis de datos hasta la  optimización de servicios públicos, la digitalización ofrece oportunidades inéditas  para mejorar el impacto de las políticas locales. 

Las jornadas dejaron claro que el desarrollo local no está obsoleto, pero necesita  evolucionar para responder a los desafíos contemporáneos. Entre las principales  líneas de transformación destacan:

– Transición digital: una digitalización inclusiva y equitativa que no deje atrás  a ningún territorio. 

– Sostenibilidad y economía verde: la transición ecológica como eje de empleo  y crecimiento local. 

– Cohesión territorial: estrategias que conecten el mundo rural y urbano para  frenar la despoblación. 

– Datos e inteligencia artificial: herramientas clave para medir el impacto real  de las políticas locales. 

En conclusión, el desarrollo local no es una disciplina en declive, sino en proceso de  reinvención y donde el reto ahora es dotarlo de herramientas y estrategias  adaptadas a una realidad en constante cambio. La jornada en Valencia ha servido  como punto de inflexión para trazar ese camino y clasificar a los AEDL como catalizadores del desarrollo, impulsores de redes de innovación y gestores del  talento local.







Descubre más desde ADLYPSE

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte en redes sociales


Descubre más desde ADLYPSE

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.