Published On: febrero 12, 2020

FALLO DE LOS PREMIOS ADLYPSE-ALICANTE A LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA SOCIAL EN DESARROLLO LOCAL 2019.

El jurado de los “PREMIOS ADLYPSE-ALICANTE A LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA SOCIAL EN DESARROLLO LOCAL” se reunió el día 15 de enero de 2020, en San Vicente del Raspeig, en la sede de la Universidad de Alicante para fallar estos premios que pretenden unir aún más los lazos existentes entre la Universidad y ADLYPSE ALICANTE así como facilitar el conocimiento y la transferencia a la sociedad, de todos aquellos estudios, investigaciones, proyectos y actividades que desde el ámbito académico se están llevando a cabo, dentro del marco del Desarrollo Local, siendo un cauce para su conocimiento, impulso y visibilidad, así como para reconocer la labor de los profesionales, que desde el ámbito universitario, y en muchas ocasiones, trascendiendo al ámbito práctico del ejercicio profesional del desarrollo local, hacen posible el avance social y la innovación territorial, y por ende el aumento de la riqueza, la sostenibilidad, la igualdad y la felicidad de las personas.
El jurado integrado por:
Presidente: Manuel Juan Amorós Silvestre, presidente de ADLYPSE ALICANTE, y gerente de la Agencia de Desarrollo Local de Alicante.
Secretaria:Rosa Mª Díez Oviedo, Secretaria de ADLYPSE ALICANTE, y AEDL del Ayuntamiento de S. Vicente Del Raspeig.
Vocales:(Vocales de ADLYPSE ALICANTE)
Antonio Martínez Puche, Profesor de la UA y Director del MASTER DELEITE.
Pilar Clemente Ramón, Directora de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Petrer.
Luisa Cases Mazón, Jefa de promoción Económica del Ayuntamiento de Mutxamel.
Mª Francisca Ivars LLorca, AEDL del Vivero de empresas del Ayuntamiento de Villena,
Marga Martínez González, Técnica de Orientación y Emprendimiento de NOVAFEINA ALICANTE.
Existen dos categorías de premios:
PREMIO ADLYPSE ALICANTE A LA INVESTIGACIÓN Y TRANFERENCIA A LA SOCIEDAD EN EL MARCO DEL DESARROLLO LOCAL
PREMIO ADLYPSE A LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA A LA SOCIEDAD EN EL MARCO DEL DESARROLLO LOCAL PARA PERSONAS ASOCIADAS A ADLYPSE.
Los Méritos a Valorar, según consta en las Bases son los siguientes:
PROFESIONALES. (Años de dedicación a la docencia en el ámbito universitario; años de dedicación dentro del desarrollo local, ya sea en Universidades, Ayuntamientos, o de forma privada)
ACADÉMICOS. (Tesis Doctorales, Titulaciones…)
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
PROYECTOS (INDIVIDUALES O EN GRUPO)
PUBLICACIONES (Libros, artículos, ….)
COOPERACIÓN NACIONAL (ejercicio profesional y/o transferencia de experiencias y proyectos, a otras universidades o Comunidades Autónomas, en el ámbito profesional, investigaciones, proyectos y colaboraciones)
COOPERACIÓN INTERNACIONAL (ejercicio profesional y/o transferencia de experiencias y proyectos, a otras universidades o territorios transnacionales, en el ámbito profesional, investigaciones, proyectos y colaboraciones)
INNOVACIÓN ACADÉMICA/SOCIAL/ DEL PROYECTO
GRADO DE APLICABILIDAD Y TRANFERENCIA A LA SOCIEDAD DE LOS ASPECTOS ANTERIORMENTE VALORADOS.
TODO ELLO, DESDE LA ÓPTICA DEL DESARROLLO LOCAL.
El jurado ha concedido los siguientes premios:
1)    EN LA CATEGORÍA GENÉRICA, El EQUIPO GRIDET (GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO LOCAL DE LA UNIVERSITAT DE VALENCIA),integrado por Ricard Calvo Palomares (Universidad de Valencia), Mónica Bou Pastor (ADLYPSE VALENCIA), José Domingo Martínez Valencia (ADLYPSE VALENCIA), Enric Sigalat Signes (Universidad de Valencia) y Juli A. Aguado Hernández (Universidad de Valencia), actuando Ricard Calvo en representación del grupo. GRIDET es el Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial de la Universitat de València que nace en el seno del Departamento de Sociología de la facultat de Ciències Socials y está adscrito al Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL), y lleva realizando su labor de transferencia al territorio desde el año 2010, con las Jornadas sobre Desarrollo Local de la Comunitat Valenciana que en 2019 han cumplido 10 años y son el punto de encuentro y reflexión de los técnicos AEDL . Este grupo desde su origen propone una aproximación al desarrollo local desde una perspectiva multidimensional que agrupa la vertiente académica y la profesional y plantea entre sus objetivos la consecución de efectos sinérgicos. Además, desde la segunda edición de las Jornadas se viene realizando la publicación de las ponencias presentadas, lo que ha dado lugar a la configuración de una colección propia (Territorio i población tip) que se edita en Neopatria. Además, en sus 10 años de andadura el GRIDET ha desarrollado estudios e investigaciones tanto para entidades públicas como privadas (SERVEF, Conselleria d’Educació i Ciència, Caixa Popular, ADLYPSE, Diputación de Valencia entre otras…).
 
El Jurado ha valorado especialmente su labor integradora del mundo académico y del profesional y la transferencia a la sociedad de sus estudios e investigaciones, y, agradece el esfuerzo por mantener, durante estos 10 años, las “Jornadas sobre Desarrollo Local de la Comunitat Valenciana” y lo que ello supone como punto de encuentro, reflexión y visibilidad del mundo del desarrollo local y territorial.
Por tanto, el Jurado considera que tiene méritos más que suficientes para la obtención del Premio ADLYPSE A LA INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA SOCIAL 2019, EN LA CATEGORIA GENÉRICA
 
2) EN LA CATEGORÍA DE PERSONA ASOCIADA A ADLYPSE, el socio SERGIO GALIANA ESCANDELL, responsable técnico de las ADLS de los Ayuntamientos de Algueña y de Hondon de los Frailes desde hace 22 años y profesor asociado en la Universidad Miguel Hernández, en la asignatura de Creación de Empresas, con experiencia docente de más de 16 años. Opta, en concreto, con el proyecto “Algueña: CANTERA DE EMPRENDEDORES/AS”., un singular programa para el fomento del talento emprendedor en la escuela, consolidado tras 5 ediciones y diseñado directamente por su promotor, Sergio Galiana, fruto de su experiencia como profesional y como docente. Además ha conseguido implicar, no sólo a su Ayuntamiento y a la Universidad Miguel Hernández, sino que cuenta con la participación del CEIP Virgen del Remedio y el patrocinio de la Fundación Levantina. El objetivo, más que conseguido de este programa formativo de innovación educativa es fomentar el espíritu emprendedor desde edades tempranas y va dirigido no sólo a los alumnos entre 8 y 12 años, sino también a profesores y a padres, realizando incluso y actividades conjuntas. Para ello, además aplica metodología de última generación facilitadora del aprendizaje (Visual Thinking, “lego Serious”, “robótica educativa”, entre otros…) y se apoya con especialistas de reconocido prestigio en este ámbito y con docentes de la Universidad Miguel Hernández del Departamento de Estudios Económicos y Financieros, Area de Organización de Empresas, Observatorio Ocupacional y Fundación UMH, programa Escola de Frikis). Además este proyecto tiene un alto nivel de Transferencia, ya que se ha replicado con adaptaciones de formato en Hondón de los Frailes y en colegios de Elche.
 
El jurado valora los méritos profesionales, tanto en años, como por la calidad de su trabajo, tanto en el ámbito de ADL municipal, como en el de docente. Asimismo, ha tenido en cuenta la calidad e innovación de este proyecto, en el ámbito social y educativo, ya que fomenta el espíritu emprendedor desde la escuela, implicando, además, a alumnos, padres y educadores y a entidades académicas y del ámbito privado. Y también, la transferencia del proyecto, tanto a nivel social, como buena práctica, puesto que es aplicable en otros municipios y centros educativos. Por último, queremos expresar también nuestro agradecimiento, desde la Junta de ADLYPSE ALICANTE, por ser uno de los socios más antiguos y por su labor durante su presidencia al frente de ADLYPSE ALICANTE, cuando tan sólo éramos una delegación dependiente de ADLYPSE COMUNIDAD VALENCIANA.
Por tanto, el Jurado considera que tiene méritos más que suficientes para la obtención del Premio ADLYPSE A LA INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA SOCIAL DENTRO DEL MARCO DEL DESARROLLO LOCAL, EN LA CATEGORIA DE PERSONA ASOCIADA A ADLYPSE”.
PREMIOS:
 
EL PREMIO consistirá en un Diploma y estatuilla, así como difusión pública en reconocimiento a los méritos objeto del premio. La difusión se hará, tanto en el acto público de entrega, como en todos los medios y redes sociales de ADLPYSE y resto de medios de comunicación, tanto de la persona/entidad ganadora, como del proyecto premiado.
La entrega formal del premio se hará en un acto posterior relevante en el ámbito académico de la Universidad de Alicante, al que se convocará a los premiados/as.

Comparte en redes sociales