I Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial de la Comunitat Valenciana
El I Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial de la Comunitat Valenciana. Del desarrollo local a la innovación territorial pretende constituirse como un punto de encuentro y de networking entre los distintos agentes del ecosistema que prestan servicios al emprendimiento, en el que compartir experiencias, reflexiones y casos de éxito de empresas y proyectos puestos en marcha por los agentes que permitan avanzar en el desarrollo de la Comunitat Valenciana con un claro enfoque hacia la innovación territorial.
- Eje 1. Reto demográfico
- Eje 2. Coordinación institucional
- Eje 3. Casos de éxito de proyectos
- Eje 4. Retos del ecosistema
- Eje 5. Medición de la innovación en el territorio
Iniciativa promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento y la pyme, y cuenta con la cofinanciación de los fondos FEDER de la Unión Europea, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
09:00 a 09:20 Recepción asistentes
El I Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial de la Comunitat Valencianatambién tiene sus espacios para el networking.
Te proponemos que aproveches estos momentos para intercambiar experiencias y contactos con otros asistentes mientras te ofrecemos un café de bienvenida.
09:20 a 10:00 Acto apertura institucional
El I Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial. Del desarrollo local a la innovación territorial es una iniciativa enmarcada en el Prorga de Fortalecimiento de Agentes del Ecosistema de Emprendimiento de la Comunidad Valenciana.
Se trata de una iniciativa promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento y la pyme, y cuenta con la cofinanciación de los fondos FEDER de la Unión Europea, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Este acto de apertura servirá de marco para el desarrollo posterior del programa.
Intervienen:
- Julia Company, Directora General del IVACE
- Jesús Casanova, Director de CEEI Valencia
- Jose Domingo Martínez, Responsable servicios innovadores y sostenibles de la Diputación de Valencia y Responsable de emprendimiento e innovación de la ADLYPSE CV
- Ricard Calvo,Fundador y director de GRIDET-Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial (adscrito al iidl-Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local de la UV)
10:00 a 11:00 Innovando desde el territorio en la atención a emprendedores y empresas
La puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales y la consolidación de las empresas existentes que están implicadas en el desarrollo del territorio, la creación de valor y el desarrollo socioeconómico es un factor clave para promover la innovación desde la escala local, sobre todo en aquellos casos en los que las empresas han sabido aprovechar las oportunidades que les ofrecen los recursos del territorio.
En esta sesión podrás conocer los casos de tres municipios valencianos que han puesto en marcha proyectos innovadores en esta materia.
Intervienen:
- Carmen Herrero: Proyecto 12 meses, 12 empresas
- María Olga Oruña: Punto de apoyo a la transmisión de empresas
- Diego Tomás: Espacios Co-working diferenciados
Introduce y modera:
- Luis Miguel Batalla(CEEI Castellón)
10:00 a 11:00 Proyectos e iniciativas ante el reto demográfico
Los espacios rurales de interior, se enfrentan ante el reto demográfico de rejuvenecer su población a partir de la dotación de nuevas infraestructuras y servicios a la población residentes, donde las nuevas empresas y proyectos pueden jugar un papel determinante para el desarrollo económico, el asentamiento de nuevas familias y el rejuvenecimiento de la población local.
Intervienen
- Rafael Giménez: Proyecto Observatorio Astronómico de Aras de los Olmos
- Miguel Garrido: Ademuz Multiaventura SL
Introduce y modera:
- Fidel Garcia (Divalterra-Diputació de València)
11:00 a 11:30 Café-networking
El I Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial de la Comunitat Valencianatambién tiene sus espacios para el networking.
Te proponemos que aproveches estos momentos para intercambiar experiencias y contactos con otros asistentes.
11:30 a 12:30 Coordinación y perfil de los agentes del ecosistema
La coordinación y colaboración institucional multinivel es uno de los factores clave para conseguir un cambio de paradigma eficaz que permita a los territorios evolucionar desde el desarrollo local hacia la innovación territorial. La cooperación ente agentes, el establecimiento de sinergias en el desarrollo y compartición de metodologías o la puesta en marcha de proyectos y servicios conjuntos son algunas de las acciones que pueden ayudar a ello.
En esta mesa podrás conocer el caso de un territorio invitado como es Aragón y podrás conocer cómo se están organizando los agentes de su ecosistema, así como experiencias de éxito que se están llevando a cabo allí. Además, se presentarán las conclusiones preeliminares del estudio realizado por la Universitat d’Alacant sobre el perfil de los Agentes de Empleo y Desarrollo Local en la Comunidad Valenciana.
Intervienen:
- Pedro A. Pardo: La apuesta de Aragón por el emprendimiento. Casos de éxito
- Antonio Martínez: Estudio sobre perfiles profesionales de los técnicos/as en Desarrollo Local
Introduce y modera:
- Jordi Tormo (CEEI Valencia)
11:30 a 12:30 La importancia de medir innovación
En la época del big-data es cada vez más necesario e importante realizar la medición nuestra actividad así como de la innovación que se está produciendo en nuestro territorio a fin de poder actuar de forma estratégica promoviendo el fortalecimiento de las empresas, ayudándoles a ser más competitivas y conseguiendo de esta forma el desarrollo de nuestros territorios.
En esta sesión se tratará la importancia de realizar un seguimiento de los indicadores de medición e innovación para la planificación de las acciones desde el territorio.
Intervienen:
- Isidre March: La importancia de lamedición y el seguimiento de la innovación
- Marcos Junior Marini:Metodología para la evaluación de indicadores en sistemas productivos locales: una experiencia en Brasil
Introduce y modera:
- José Domingo Martínez(ADLYPSE y Diputación de València).
12:30 a 13:30 Plenario: Retos y oportunidades del territorio valenciano
El ecosistema valenciano constituido por las entidades y servicios de apoyo al emprendimiento, la creación y el crecimiento de las empresas se enfrenta a toda una serie de nuevos retos que exigen de nuevos planteamientos para su superación, aplicando nuevas estrategias de desarrollo en la que el territorio y sus recursos van a jugar un papel determinante para ello.
En esta mesa se debatirá sobre los retos a los que se enfrenta el territorio valenciano, incidiendo en las las ciudades medias que están apostando por los procesos de innovación, las áreas rurales en proceso de un nuevo desarrollo y las oportunidades que ofrece Europa para ello.
Intervienen:
- José Benlloch: Retos para las ciudades medianas valencianas que apuestan por la innovación
- José Manuel Bisseto: Retos en las zonas rurales y de interior
- Alberto Lorente: Redes de cooperación europea e innovación en ciudades pequeñas
Modera: Ricard Calvo (GRIDET-Universitat de València)
13:30 a 13:45 Conclusiones y cierre
El I Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial llegará a su fin con la presentación de las principales conclusiones de la jornada de trabajo en torno a los 5 principales ejes de trabajo.