Nace ADLYPSE-ALICANTE
El 8 de noviembre de 2012, en el Marco del Día del Emprendedor de la Provincia de Alicante, se ha realizado la Asamblea Constituyente de ADLYPSE ALICANTE, la primera Asociación Provincial de Técnicos de Gestión del Desarrollo Local.
¿Quiénes somos?
Los técnicos en gestión del desarrollo local somos un colectivo multidisciplinar de profesionales, tanto en nuestra formación (diplomados y licenciados o graduados en económicas, derecho, geografía, trabajo social, sociólogos, psicólogos, diplomados en relaciones laborales, turismo…), como en el desarrollo de la profesión: Agentes de Desarrollo Local municipales, Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL); Agentes para el fomento de iniciativas comerciales (AFIC), Orientadores laborales; Técnicos en Turismo, Directores y monitores de Talleres de Empleo, Escuelas Taller, Casas de oficio; formadores ocupacionales…., etc., en suma, una serie de profesionales que trabajan para el fomento del empleo y la promoción económica en el ámbito local.

Asamblea constituyente ADLYPSE Alicante, DPE de Alicante 8 de noviembre 2012
¿Por qué la asociación provincial?
Desde hace 10 años y hasta este momento, los técnicos en gestión del desarrollo local alicantinos estábamos integrados en ADLYPSE COMUNIDAD VALENCIANA y esta a su vez en FEPRODEL (Federación Españolas de Profesionales del Desarrollo Local), pero se ha considerado que, dado el actual volumen de socios provinciales (43 y en aumento) y la problemática actual en el mundo del desarrollo local y el empleo, es más eficaz que las acciones se impulsen y gestionen desde un ámbito más cercano, como es el provincial. Distintos problemas, distintos territorios…pero seguimos federados a la Asociación Autonómica, porque “la unión hace la fuerza” y el Proyecto, el mismo.
¿Cuándo? (contexto)
Hemos nacido en un tiempo complicado, donde parece que “la economía del bienestar” que tanto había costado conseguir ha llegado a su fin: el paro aumenta cada vez más, disminuyen las prestaciones sociales, aumentan las personas con riesgo de exclusión social, se degradan los servicios públicos…y donde parece que son necesarios cambios en el modelo productivo que tenemos, así como en las reglas del juego que hasta ahora disponíamos, donde las administraciones públicas también se encuentran en un momento de cambio, cambio que afecta a las competencias y que debiera afectar a la eficacia y eficiencia de la gestión, donde los directivos públicos profesionales tiene un importante papel para dignificar lo publico.
Y en este contexto, ahora más que nunca, hace falta que los profesionales de nuestro colectivo, Los Técnicos en Gestión del Desarrollo Local, nos pongamos las pilas y en cada municipio, busquemos nuevas soluciones para fomentar el empleo y para buscar nuevas actividades económicas generadoras de riqueza. Es necesario innovar en gestión, descubrir nuevos nichos de mercado, apoyar a los emprendedores, desarrollar formas de economía diferentes, más solidarias, más coherentes y más sostenibles Nuestra labor está ligada al territorio, está ligada a las instituciones locales y está ligada a las personas…que son nuestros usuarios día a día y a los que nos debemos, como trabajadores públicos municipales.
¿Para qué?
En estos momentos, donde nuestro colectivo se encuentra afectado por nuestra precariedad laboral y competencial, y por lo tanto la posible supresión de puestos de trabajo, por recortes presupuestarios y por la indefinicion de funciones… Es necesario trasladar y defender la importancia y necesidad de nuestro trabajo.
Queremos seguir siendo aquellos dedicados a ayudar al emprendedor, al autónomo, a desarrollar sus proyectos y a ponerlos en marcha, Quienes estudien la viabilidad de nuevas formas de crear riqueza en un municipio, Quienes va intervengamos en la formación y reciclaje de los recursos humanos para estos nuevos tiempos, Quien potenciemos el diseño, el I+D, la externalización de las empresas, la incorporación de las nuevas tecnologías, la responsabilidad social o el cuidado del medio ambiente…Esta es nuestra labor de todos los días, y ahora más que nunca se hace más necesaria que se valore, respete y dignifique.

Junta directiva: (de izquierda a derecha) Juan Carlos Vidal, Eva Jara, Emere Mas, María José Jover, Pilar Clemente, Pepe Mazón, Elena Martínez, Joanjo Oliver y (ausente en la foto) Marga Martínez
¿Qué queremos?
- Queremos una sociedad mejor, donde del desarrollo y riqueza sean sinónimo de “trabajo, responsabilidad, innovación, creatividad, talento, valores, sostenibilidad, servicio, solidaridad, cultura, diversidad y justicia”…. En suma, GARANTIA DE UNA CALIDAD DE VIDA SOSTENIBLE Y DIGNA PARA TODOS.
- Queremos seguir siendo útiles a la sociedad, facilitar y colaborar en la creación de riqueza y empleo, así como territorios y recursos más competitivos, pero respetuosos con el medioambiente y el crecimiento con sostenibilidad y equilibrio.
- Queremos seguir desarrollando nuestra labor de servicio al desempleado, al empleado, al emprendedor, al empresario y a la administración, hayan o no hayan subvenciones, porque los servicios que prestamos son tan necesarios y básicos que deben estar reconocidos como un servicio básico de la administración local y deben tener una financiación estable basada en criterios objetivos y cuantificables con sus respectivos indicadores.
- Queremos seguir quienes acerquemos a los ciudadanos aquellas políticas que favorezcan el desarrollo local, pero también quienes recojamos sus necesidades y las podamos trasladar a las Administraciones competentes.
- Queremos facilitar la coordinación institucional y la optimización de los recursos públicos, proponiendo soluciones a los desajustes que se den y ser la solución e instrumento para la aplicación de las políticas a favor del desarrollo local de la generalitat valenciana, desde la administración local, que es la más cercana al pueblo y a quien esta recurre.
- Queremos trabajar codo con codo con otras asociaciones, colectivos y agentes sociales que buscan una mejora de la economía, de la sociedad y del territorio, para aportar nuestra visión como técnicos en gestión del desarrollo local.
- Queremos poner en marcha proyectos propios de desarrollo local que potencien el territorio, a las personas y sus empresas y tanto a nivel local, como en ámbitos de cooperación con zonas desfavorecidas y con especial atención a colectivos y personas con riesgo de exclusión.
- Queremos el reconocimiento de nuestra profesión en el ámbito funcionarial y académico, regulándose nuestras competencias y nuestras aptitudes y actitudes necesarias para desarrollar nuestra labor de Técnicos en Gestión del Desarrollo Local.
- Queremos facilitar una salida laboral a nuestros asociados
- Queremos para conseguir nuestros objetivos crear un COLEGIO PROFESIONAL que reconozca y ampare nuestra profesión y nos permita la interlocución en los temas de desarrollo local ante la administración y la sociedad.
Por todo esto, y en defensa de estos intereses y estos principios, iniciamos nuestra andadura con ilusión y con un pensamiento firme y positivo de que JUNTOS LO PODEMOS CONSEGUIR.
Y tu, te asocias….?
La Junta Directiva de Adlypse.