Published On: diciembre 5, 2011

Responsabilidad en la Restructuración

ADLYPSE Interviene en la Conferencia de socios del proyecto Europeo RESP IN REST

Síntesis de la Conferencia del proyecto PROGRESS y de la Asamblea General de EVTA (Asociación Europeaa de Formación ocupaciónal) .

Verona – Veneto (Italia) 24 de noviembre de 2011

La Asociación Europea de Formación Profesional (EVTA), una comunidad compuesta por numerosas organizaciones dedicadas a la formación profesional de toda Europa, celebró su Asamblea General en Verona los días 24 y 25 de noviembre de 2011, reuniendo a sus miembros, entre los que se halla Imelsa (la empresa pública de la Diputació de València, Impuls Econòmic Local S.A), miembros asociados y miembros invitados. Siguiendo la estrategia que trazara la UE a finales de los años 90 por fomentar la empleabilidad y la mobilidad de los trabajadores y trabajadoras, la EVTA ha desarrollado un ambicioso proyecto: el “Restructuring Toolbox Project”.

Los procesos de reestructuración económica que vive gran parte de Europa acarrean serios riesgos laborales, y para prevenirlos y gestionarlos, esta iniciativa hace una clara apuesta por la formación profesional. En ella está contenido un acervo de conocimiento europeo sobre unas 60 experiencias exitosas de reestructuración traducibles a las distintas regiones europeas. En 2010 se publicó la guía de modelos exitosos de reestructuración: European Restructuring Toolbox.

Durante la Asamblea General uno de los asuntos a tratar fue la puesta en común de buenas prácticas de reestructuración por los diferentes miembros de EVTA. De este modo, se invitaba a las organizaciones a participar en la última fase del proyecto, conocida como «Responsable in Rest», que trata de implementar las experiencias del «Toolbox» en otros contextos locales y regionales para anticipar y gestionar el proceso de reestructuración a través de la formación profesional.

ADLYPSE se encontraba entre las organizaciones interesadas en recoger el testigo del trabajo ya realizado por el EVTA y participar activamente en la traducción e implementación de estas buenas prácticas de reestructuración en la Comunidad Valenciana. Varios miembros de EVTA expusieron algunos ejemplos de buenas prácticas para el aumento de la empleabilidad.

En primer lugar, Rudy de Leeuw, del sindicato belga ABVV, subrayó que la formación profesional y la colaboración público-privada es esencial para la creación de nuevas oportunidades para trabajadoras y trabajadores. Su reciclaje es posible gracias a la formación profesional facilitada desde los propios sindicatos, y a las “cellules de restructuration”, comisiones compuestas por el sector público y las empresas, encargadas de favorecer una reubicación laboral a un trabajador o trabajadora afectada por un proceso de reestructuración.

Jan Olsson, co-presidente de de REVES y vicepresidente de CECOP, destacó el modelo empresarial de las cooperativas como un ejemplo exitoso de flexiseguridad en el marco de la economía social y sostenible. Estas empresas se basan en la democracia, la propiedad de la empresa en manos de los trabajadores, la centralidad de la persona y la optimización de recursos en lugar de maximización de los beneficios, logrando un anclaje más profundo al territorio al tiempo que se presta especial atención a la educación de los miembros de la cooperativa. Actualmente, es la forma jurídica que goza de mayor esperanza de vida empresarial, y esto se explica por la solidaridad entre los trabajadores y la salvaguarda del empleo por encima del beneficio.

En tercer lugar, Frank Roegiest, de Synerjob enfatizó la importancia de la formación profesional como pieza fundamental del aumento de la empleabilidad en procesos de reestructuración. Constituye así un verdadero puente entre el trabajo y a) la educación formal, b) la atención familiar, c) la jubilación y d) el desempleo.

Tras la exposición de estas buenas prácticas, Miguel Mares, presidente de ADLYPSE fue el encargado de lanzar la mirada hacia el futuro del proyecto, presentando a la asociación como modelo de agente de difusion e  implementación de buenas prácticas de restructuración sobre el contexto local y regional.

Los participantes reconocieron la excelente labor y aventajada posición de ADLYPSE para convertirse en un actor relevante en esta nueva fase del proyecto, que bebe directamente de los instrumentos creados con gran esfuerzo por los miembros de EVTA.

Para generar esa confianza fueron cruciales los numerosos partenariados público-privados con que cuenta, y muy especialmente el trabajo realizado por sus AEDL, cuyo impacto y diversidad sectorial (comercio, energías renovables, mayores, emprendedurismo, etc.) quedó plasmado en la presentación del proyecto “Iniciativas locales que mueven el mundo”. Por tanto, Esta Asamblea General otorga a ADLYPSE una oportunidad para aprender, a través de otras fórmulas europeas de formación profesional, a mejorar la empleabilidad en nuestro territorio de trabajadores y trabajadoras vulnerables ante procesos de reestructuración.

 

Presentación realizada por el Presidente de ADLYPSE el 24 de Noviembre de 2011

Comparte en redes sociales